• Visita a la “rapa das bestas” de Madriñán en Ourol para ahondar en el conocimiento del manejo de los caballos salvajes en el Xistral

    El equipo LIFE in CommonLand acudió a la “rapa das bestas” de Madriñán, en el monte de Miñotos del Ayuntamiento de Ourol

    Relacionadas - 20/06/2020

El equipo LIFE in CommonLand acudió a la “rapa das bestas” de Madriñán, en el monte de Miñotos del Ayuntamiento de Ourol. Se trata de una celebración privada en la que comuneros y amigos reúnen en un curro las “bestas o caballos del monte” para rapar sus crines, limpiarlas de parásitos y vender alguno sus potros. Con esta tradición ancestral los comuneros de esta localidad de la Serra do Xistral mantienen vivo un rito tradicional y conservan el sistema de manejo de los caballos salvajes libres en el monte, esencial para que los brezales húmedos de este entorno natural se mantengan en buen estado de conservación.

Desde hace tres años, el equipo LIFE in CommonLand hace seguimiento con colares GPS de las yeguas en unas 15 manadas de caballos en todo elXistral. Estos collares transmiten la posición de los caballos cada hora proporcionando gran cantidad de información.

Hasta el momento, este seguimiento tecnológico permitió, al personal técnico de este proyecto, conocer la extensión de las áreas por las que se mueven las manadas, entre 120 y 350 hectáreas. También se conoció que en las zonas donde apenas existe presencia e intervención humana, las manadas de caballos apenas solapan sus áreas de campeo. Además, los caballos realizan ciertos desplazamientos estacionales. En invierno usan las cotas más bajas donde abundan los brezales y en verano se desplazan a las zonas más altas de la sierra cubiertas por las inmensas turberas. 

Para continuar con el seguimiento de los movimientos y costumbres de los caballos salvajes y obtener más datos, este año el equipo tenía como cometido sustituir las baterías de los collares de las yeguas.

 

Life in Common Land

Una alianza entre las Mancomunidades, las administraciones y la sociedad para luchar contra el mal estado de los hábitats, el abandono rural y el cambio climático.

Comentarios sobre Visita a la “rapa das bestas” de Madriñán en Ourol para ahondar en el conocimiento del manejo de los caballos salvajes en el Xistral