LIFE in Common Land continúa las actuaciones de conservación, en estos meses con la construcción de cierres para proteger pequeñas turberas elevadas y cierres para manejo ganadero. Los trabajos de campo para control de las obras y seguimiento de los hábitats son una excelente oportunidad para descubrir la enorme biodiversidad de las turberas altas activas que se esconden en el Xistral y fotografíar algunos de sus tesoros botánicos.
En el mes de junio se han completado un cierre en el MVMC de Teniente y Xistral para dar continuidad al manejo ganadero con cachenas y un cierre de exclusión en el MVMC de Vilacampa para proteger una pequeña turbera alta activa.
Los técnicos del proyecto LIFE in Common Land realizan un control de los trabajos a la vez que un seguimiento de la respuesta de los hábitats a las actuaciones de conservación.
Las condiciones tan peculiares que se dan en las turberas altas (elevada humedad, suelos ácidos y pobres en nitrógeno) da lugar a la presencia de una rica biodiversidad y multitud de especies de flora única adaptadas a estos ambientes. Además de los esfagnos (musgos de turbera), encontramos plantas insectívoras de los géneros Drosera y Pinguicola, algodón de los pantanos, árnica, orquídeas, entre otras.
Fotografías de César Blanco y Laura Lagos
Drosera intermedia
Narthecium ossifragum
Dactylorhiza maculata
Cierre de Tenente e Xistral
Eriophorum angustifolium
Cachenas en el interior del cierre de Tenente e Xistral
Arnica montana
