HÁBITATS
LIFE in COMMON LAND tiene entre sus objetivos la conservación de 3 tipos de hábitats: Turberas altas activas (7110*), Turberas de cobertor activas (7130*) y Brezales húmedos atlánticos (4020*). Se trata de 3 tipos de hábitats naturales que se consideran prioritarios al estar amenazados de desaparición en la Unión Europea.
La ZEC Serra do Xistral cuenta con excelentes representaciones de estos hábitats.
Más información

La gran extensión de los hábitats turberas y brezales húmedos y de turberas en la Serra do Xistral, ha motivado que el territorio incluido en esta ZEC haya sido calificado como el conjunto turberas y brezales húmedos de mayor valor para la conservación de la biodiversidad del noroeste Ibérico. Concretamente, las turberas de cobertor presentes en la sierra no tienen comparación el sudoeste Europeo.

Brezales húmedos

Turberas altas activas

Turberas de cobertor
Las turberas constituyen un importante almacén de CO2, que se libera cuando se degradan, por lo que las acciones encaminadas a mejorar su estructura y funciones y alcanzar un buen estado de conservación influyen directamente en la lucha contra el cambio climático. Las turberas contienen además información paleoambiental fundamental para el estudio de la historia del clima y por tanto para comprender mejor su evolución y buscar estrategias de adaptación.
LAS TURBERAS ALTAS ACTIVAS (7110*) son turberas ácidas, pobres en nutrientes minerales, alimentadas principalmente por agua de lluvia, con una capa freática generalmente más elevada que la de las áreas colindantes, con vegetación perenne dominada por esfagnos coloreados que crecen en microcolinas. El término activas debe ser aplicado para aquellos casos en los que existe un área significativa de vegetación formadora de turba. El estatus de conservación de este hábitat a nivel europeo es “desfavorable, malo”.
LAS TURBERAS DE COBERTOR ACTIVAS (7130*) son comunidades turbógenas extensas (paisajes), que se extienden por relieves aplanados o inclinados, mal drenados en áreas de clima oceánico con altas precipitaciones, características del oeste y norte de las Islas Británicas e Irlanda.
LOS BREZALES HÚMEDOS ATLÁNTICOS (4020*) brezales higrófilos de áreas de clima templado oceánico sobre suelos semi – turbosos o drenados, con minerales superficiales en el caso de suelos turbosos. Su denominación oficial sería Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix, que indica el área en donde se encuentra el hábitat y dos tipos de brezo característicos, que no únicos, que suelen formar parte del hábitat, Erica ciliaris y Erica tetralix. Una particularidad de la Serra do Xistral es la sustitución de estos brezos por otra especie próxima, Erica mackayana, endémica del norte de la Península y presencia puntual en el oeste de Irlanda.
En el mosaico de hábitats de turbera y brezal se desarrollan actividades agroganaderas con un marcado carácter tradicional, adaptados a las difíciles condiciones de las montañas de las sierras Septentrionales de Galicia. En el ZEC Serra do Xistral ha sido demostrado el efecto positivo que las prácticas agrarias de bajo impacto, como el pastoreo de ganado vacuno y caballar en extensivo, producen sobre la diversidad vegetal y s estructura. Además, estas explotaciones agrarias semi – naturales proporcionan una esencial infraestructura verde para la vida silvestre, muy importante para mantener la conectividad entre ecosistemas naturales y semi – naturales. Con la ejecución de LIFE IN in COMMON LAND, se incluirá la conservación de la biodiversidad como parte integral del sistema de gestión agroganadera, mediante la implementación de Esquemas Completos de Gestión Basados en Resultados de Conservación, siguiendo ejemplos exitosos aplicados en otras áreas de la Región Atlántica.